Esto es lo que le ofrecemos:

Una institución donde los estudiantes encuentra un ambiente cálido y familiar, donde se les valora como personas y se les orienta para adquirir conocimientos y valores integrados a la vida diaria.

lunes, 4 de noviembre de 2013

HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN

 



Prof. Cecilia Ríos y Licda.. Lidia Lépiz Zamora

            Al iniciarse el año lectivo de 1957, se inaugura este Centro Educativo con el nombre de Corazón de María, dicha creación se debió a que los niños de la comunidad se hacían numerosos para ingresar al ya existente: la Escuela Pilar Jiménez.
En su inicio se ideó que fuera un agregado de esta escuela pero en el transcurso del tiempo se dio como resultado la creación de un nuevo centro de enseñanza.
Los maestros que se iniciaron en esta pequeña escuela, trabajaron con mucha dificultad, no tenían pupitres; éstos eran tucos anchos parados con trozos de madera largos, haciendo una especie de moledero. La mayoría de los niños tenían que llevar sus sillas para poderse sentar durante las lecciones. Así pasaron tres años lectivos.
            La población escolar iba en aumento cada vez más. La casona se veía cada vez más deteriorada y se presentó la oportunidad de pasarse al local del Liceo Napoleón Quesada. A este colegio le hicieron el edificio con que cuenta actualmente, cediendo el antiguo local a la Escuela Guadalupe No.2, nombre oficial en ese entonces.
            Al iniciarse el año lectivo 1966, la política del Ministerio de Educación era distribuir los niños en dos escuelas diferentes: Escuela Guadalupe No.1 y Escuela Guadalupe No.2, con sus respectivos directores.
Nombre del Director de 1957 a 1963 el señor Don Ulises Ugalde.
Nombre del Subdirector Lilliam Sánchez de Román.
Nombre del Director de 1964 a 1965 el señor Don Adalberto Meza                     Venegas.
Nombre del subdirector el señor Don Mario Vargas.

A partir de 1966 la institución es dividida en dos: el director de la Escuela Guadalupe No.1 era el señor Adalberto Meza Vargas y para la Escuela Guadalupe No.2, nombraron al señor Israel Vargas.

Don Adalberto Meza Vargas, se preocupó muchísimo por la institución desde el comienzo de ese año 1966, junto con el Patronato formó un comité de padres de familia, llamado Pro-Construcción de Escuela Guadalupe No.1 y No.2. Los padres de familia muy entusiasmados colaboraron con el director, consiguiendo el actual terreno que hoy ocupa el edificio del IEGB América Central, que en aquel entonces era un cafetal.

Para 1967 la matrícula iba en aumento, las aulas eran ocupadas por los diferentes grupos, estaban distribuidos del aula No.1 a la 15 y del aula 18 a la 20 de 1° a  6° año en dos pabellones. El aula No.16 era la Dirección y la bodega de la Escuela No.1, el aula No.17 era la Dirección y la bodega de la escuela No.2. Los grupos eran de 35 a 43 niños por sección de 1° a  6° año. Como la escuela sólo la dotaron de aulas y no tenía salón de actos don Adalberto Meza Vargas, junto con el comité de Padres de Familia siguieron su lucha por construir un Salón Multiusos (Actualmente el Gimnasio).
            Don Adalberto Meza se preocupó por buscarle un nombre más apropiado ante el Ministerio de Educación Pública, eligiéndole entre otros, el de América Central No1 y América No.2.A la profesora Elena Sánchez se le asignó la elaboración del estandarte que se utilizó hasta el año 2000, en el año 2001 fue mejorado al incluirle los escudos de las banderas de los diferentes países de América Central y es con el que actualmente cuenta la institución.
A los profesores de música Don Eduardo Álvarez y don Jorge Álvarez se les asignó la elaboración de la música del actual Himno de la Escuela y a don Adalberto Meza como gran poeta que es, hizo los versos del Himno.
 Himno de la Escuela
En el centro de América libre,
optimistas y llenos de fe,
entonemos el himno en que  vibre
nuestro anhelo de luz y saber.

Y será nuestro eterno estandarte,
la cultura, la ciencia y virtud,
ofrendando a la patria triunfante
la cosecha de gran plenitud.
Nuestra escuela es taller de alegría,
de trabajos y estudios también,
como estrella radiante nos guía,
por la senda suprema del bien.

Jubilosos cantemos el himno,
que resuene sonoro y triunfal
para honrar con profundo cariño
nuestra Escuela América Central.

            De 1966 a 1985 la Escuela funcionó dividida en dos edificios, con directores, maestros y niños diferentes.

            Al inicio de 1986, en el mes de marzo, por disposición del Ministerio, se unieron las dos escuelas con un solo nombre: Centro Educativo América Central.
En 1986 se crea la biblioteca ( nombrada por el MEP), se equipo con ayuda de la Junta de Educación y presupuesto de  la OEA. También  se consigue el código de bibliotecóloga para  que atendiera dicho espacio y cubrirá las necesidades de docentes y estudiantes.
            En el año 1987, siendo director Don Norberto Marín Castro, se creó la Clínica Dental y el Gimnasio. Dicha Clínica fue remodelada por completo en el año 2001.
            En el año 1989 – 1991, estando como director el Lic. Roberto Calderón Alfaro, se instaló el laboratorio de cómputo.
            En los años 1992- 1997, en la administración del Bach. Verny Humberto Vargas Vásquez se hicieron arreglos importantes al sector sur de nuestra institución, instalándose en ahí la Supervisión Escolar y la Tesorería Escolar; así mismo se remodelaron dos oficinas en ese lugar para futuros alquileres, para que fueran un ingreso económico para la institución.
            En 1997 se actualizó el Laboratorio de Cómputo: con 20 computadoras Pentium, se instaló una línea telefónica con Modem e Internet, así como un scanner e impresora.
En el año 1999 fue director el señor Gonzalo Cascante Rojas.
            En el año 2000 el director fue el Prof. José Luis Araya Bogantes quien se preocupó porque la institución adquiriera un buen equipo de sonido, realizar algunos arreglos al escenario del Gimnasio y comprar equipo para educación musical.

            En el año 2001 y 2002 el Director fue el MSc. Ronald Muñoz Oceguera, quién junto con la Junta y Patronato Escolar realizó diferentes actividades de las cuales salió gananciosa la institución y la Comunidad Educativa.
  

            En el 2003 llega como Director el Lic. Mario Vargas Pérez. En este año y en el 2004 se remodelan con cerámica los Sanitarios de hombres y mujeres y se instalaron lavatorios nuevos. Se arreglaron las aguas pluviales, ya que en años anteriores las lluvias provocaban inundaciones. En el comedor Escolar se construyó y enchapó la pila y se mejoró la bodega para que fuera más cómoda e higiénica.
            En el 2005 a la entrada del comedor se instalaron lavamanos para uso de la comunidad estudiantil. En la Biblioteca, con una partida que dio la Municipalidad de ¢500 000.00  se compró un nuevo televisor de 29” pulgadas, pantalla plana y se confeccionaron 4 estantes de pared. En la dirección se confeccionó un mueble para la recepción.
En el año 2006 se hacen otras mejoras como la construcción de dos oficinas una para Secretaria y otra para la Dirección de la institución, Se colocó malla en la parte interna de la Plaza. Se construyen dos aulas. Se amplía la capacidad del Gimnasio al construirse graderías y pintarse este en su totalidad. Se pintan todas las aulas en su interior, uniformándose con los colores institucionales. Se cambia toda la instalación eléctrica. Se amplía el parqueo de los docentes. Se destruye el pasillo interno de concreto para darle paso a una estructura mas bella, luminosa, y segura. Se cambian las canoas internas y se pinta la escuela en su  totalidad en colores crema y azul.
En el año 2007, mediante resolución DEPP-0266-2007, se da la creación del colegio con cuatro grupos de estudiantes de sétimo y cambia el nombre de “escuela” por “Instituto de Enseñanza General Básica América Central”. La creación del IEGB América Central, se  da ante la necesidad de brindar mayor capacidad de matrícula a la población de alumnos de sétimo, dada la gran cantidad de jóvenes que hay en la zona y que los colegios más cercanos no podían ofrecerla. La primera graduación del III ciclo de la enseñanza general básica se realizó en el año 2009.
Se construyen dos bodegas en el interior del gimnasio, para uso de los profesores de Educación Física y protección del equipo de sonido. Se cambia el zinc de todo un pabellón. Se adaptan y remodelan tres cubículos uno para la oficina de orientación, otros para oficina de la Asistente Administrativa y otro para la Asistente Técnica del Colegio. Se actualiza el equipo de cómputo de las oficinas y de Dirección y se compra nuevo equipo. Se compró una fotocopiadora para el tiraje de los exámenes de toda la institución. Se cambia la duplicadora por una más moderna. Con ayuda del Personal Docente y Patronato Escolar se realizaron tres actividades grandes (Un bingo y dos tómbolas).
            En el 2008 se construyó una nueva soda y se colocaron mesitas fuera de ella. Se consiguió un nuevo código para el Servicio de Problemas Emocionales y de Conducta. Se repararon pizarras y pupitres para la entrada de los estudiantes. Se compró un proyector digital para uso exclusivo de la institución.
En el 2009 se instala equipo de aire acondicionado en la Sala de Proyecciones de la Biblioteca y en la Sala de Cómputo.  Con ayuda de la Fundación Omar Dengo se reemplaza el equipo de cómputo del laboratorio de informática. Con el apoyo de La Junta Administrativa; se le brinda mantenimiento a la malla de la institución y se pinta parte de las instalaciones del Centro Educativo.
En el 2012 se construye las en zona suroeste de la plaza ( en el edificio antiguamente llamado promesa) 8 aulas ( una oficina, tres aulas y el aula de música de secundaria, aula de industriales, Educación para el hogar y las aulas de apoyo fijo y problemas de aprendizaje).

En el 2013 la Prof. Raquel Sandino, realiza una pequeña modificación al escudo de la institución y desde el 2007 la Prof. Luigina Grazioso Donadi, solo hizo una pequeña variante al himno, original, pero antes ella había sacado las partituras del himno y grabo la pista del himno

HIMNO DEL IEGB AMÉRICA CENTRAL
En el centro de América libre,
optimistas y llenos de fe,
entonemos el himno en que  vibre
nuestro anhelo de luz y saber.

Y será nuestro eterno estandarte,
la cultura, la ciencia y virtud,
ofrendando a la patria triunfante
la cosecha de gran plenitud.
Nuestra escuela es taller de alegría,
de trabajos y estudios también,
como estrella radiante nos guía,
por la senda suprema del bien.

Jubilosos cantemos el himno,
que resuene sonoro y triunfal
para honrar con profundo cariño
nuestra Instituto América Central.

En el año 2013 se inicia la construcción de la segundo planta para el colegio, con una inversión 350 000 000 de colones.

           


viernes, 6 de septiembre de 2013

NUEVAS INSTALACIONES DE NUESTRO CENTRO EDUCATIVO 2014

                     

Conoce como quedaran las instalaciones de nuestro Centro Educativo para el Curso Lectivo 2014
                                                  FRENTE ESTE

                      ESQUINA NORTE

                                                 ENTRADA PRINCIPAL
                   ( Rampa de arriba secundaria, ramba de abajo primaria)
PLANTA ALTA

VISTA DE ARRIBA

VISTA DE LA PARTE NORTE